(Edición 2013) Curaduría de Video arte de Sueco – ¿Que diría Bergman?
Curaduría de Video arte de Sueco –¿ Que diría Bergman?
Duración total : 45 min.
Curador: Anders Weberg
En esta edición de IVAHM contaremos con la presencia del curador sueco, Anders Weberg que nos mostrará una selección de videoarte del país nordico. Esta compilación hace parte de la participación de Suecia como país invitado gracias a la colaboración de la Em,bajada de Suecia en Madrid.
1.Título : Triptych Hasselblad Announcements
Artista: Dana Sederowsky
Duración: 00:42 min
Info: Dana Sederowsky utiliza un riguroso sistema de reglas y normas al producir su obra de video performance, por ejemplo la cámara debe estar fija y capturar imágenes sin cortes y siempre con un fondo monocromático.
Sederowsky sólo utiliza su propia cara y cuerpo y siempre se basa en textos que ha escrito ella misma.
El video “Triptych Hasselblad Announcements” trata sobre la fotografía fija.
En la última de las tres secuencias literalmente vemos la explosión frente a la cámara, en un intento frenético de entrar en un encuentro cercano con el espectador.
Bio: Dana Sederowsky es una artista sueca especializada en artes visuales, actualmente vive en Berlín y trabaja como artista residente en la GlogauAIR.
Sederowsky tiene un fondo fotográfico y trabaja con elementos de vídeo a menudo usando textos lingüísticos , investigando el lenguaje a través de ejercicios lingüísticos, ejerciendo experimentos fonéticos directamente ante el espectador. Ha participado en varias exposiciones en el Hasselblad Center Gotemburgo Suecia, arco Arts Trust Londres, Museo de la Ciudad de Querétaro México, Báltico Newcastle, National Center for Contemporary Art de Ekaterinburg y Moscú.
2. Título: Beat eat
Artista: Stina Pehrsdotter
Duración: 3:00 min
Info: Una pieza bizarra , en la que se visualiza un corazón que es amasado de manera suave, cortado en pedazos , para freírse y comerse.
Un sentimiento macabro de canibalismo.
Best Comer muestra el valor en el buen corazón y la fuerza para restablecerse en el cuerpo humano.
Bio: Stina Pehrsdotter, curadora y artista interesada en el video, la fotografía, la instalación, los objetos y las artes escénicas inspiradas en el cuerpo humano y sus alrededores.
Su trabajo se centra en el cuerpo, en la mente, en los deseos, las necesidades, el pesar y la pérdida.
Su obra refleja a menudo una conexión entre mente, cuerpo y alma y las tensiones entre el cuerpo y el medio ambiente. Su trabajo puede verse como la exploración de la existencia, los recuerdos y la importancia de la vida humana.
Stina Pehrsdotter ha participado en numerosas exposiciones en Suecia y en el extranjero. Participa en varias colaboraciones internacionales de video, que se muestran en las exposiciones y festivales. Como Comisaria, ha organizado muchas proyecciones y exposiciones en una variedad de contextos y como miembro fundador de Formverk (zona de arte), una asociación de artistas basados en proyectos, tiene una amplia red de iniciativas artisticas independientes.
3.Titulo: Closed Circuit (In the middle of Sweden)
Artista: Mattias Härenstam
Duración: 3:09 min
Animación por ordenador: Carl Granström y Kristian Mårtensson.
Info: el video muestra una tranquila calle residencial en algún lugar en Suecia. La cámara viaja por la calle moviéndose constantemente , cae en un gran bache al final, y es “tragada” por una enorme boca de masticación y vuelve para arriba en la misma calle. Esta vez la calle es más oscura y el cielo rojo. La cámara se mueve por la calle otra vez, cae por el mismo bache que esta vez la lleva a un intestino gigante, desde este momento “nosotros” Atravesamos el recorrido hasta que volvemos a la calle y a la escena principal, el ciclo se repite en bucle.
Bio: Estudio en la Academia Nacional de Bellas Artes de Bergen, Noruega y Städelschule, Francfort a. M
4. Titulo: The Sitting
Artista: Gustaf Broms
Duración: 7:40 min
Info: Del impulso de “The Sitting” salió el proyecto “una pieza de a pie”. A pesar de que el recorrido es un largo proceso interior, el factor motivador es la reunión con el exterior, el cambio en el entorno, la historia, la memoria de los lugares y la gente que conoces.
“Durante el proceso, saque la conclusión de que mi experiencia era un reflejo de mis pensamientos y actitudes, en lugar de lo que mis sentidos registraban”
“Comencé a interesarme por el uso de mi propio cuerpo como herramienta para mirar ciertos conceptos como , interior, exterior, quietud/movimiento etc.. Quería “pelar” los ingredientes de la espectacularidad exótica de “la pieza de a pie” (el físico, extranjero) simplificarlo, hacia algo más sutil y mover el foco de mi propio cuerpo e intentar que se pareciese más a un espejo donde el espectador/transeúnte se ven reflejados en esta figura.
Bio: Este cuerpo humano nació en 1966 , se le dio el nombre de Gustaf Broms. Este concepto ahora existe en un lugar llamado Suecia. Utiliza el tiempo como una forma de explorar la naturaleza de la conciencia. Tratando de hacer una traducción del flujo de la vida en un símbolo de condensación, como una herramienta para la comprensión. Pasa los últimos años investigando el concepto dualista del “Yo”, en términos asociativos con la idea de la naturaleza como realidad biológica que atraviesa este cuerpo y mente siendo como una experiencia muy directa de la realidad.
Comenzó utilizando materiales físicos para esta exploración (fotografía, e instalaciones) obras que le llevaron a un proceso sin forma. En 1991 mientras quemaba todo su trabajo se dio cuenta de cómo la intensidad de la acción y las cenizas restantes habían superado todo lo que había hecho previamente. En 2005 creo de obra “5 faiths for a brave new world”, y después el proyecto “A Walking Piece ” (con Trish Littler), un paseo de Vendel hacía Odessa.
Durante este trayecto, llegó a estar muy claro para mí que mi experiencia iba hacía el reflejo de mis pensamientos y actitudes, en lugar de lo que mis sentidos habían registrado.Comencé a interesarme por el uso de mi propio cuerpo como herramienta para estudiar distintos procesos. Este razonamiento me condujo a la obra de “The Sitting”, donde expongo mi posición de el cuerpo en la estación central de Estocolmo durante un año – como una evolución de el trayecto.
“Desde 2009, vivo en el bosque de Vendel y trabajo en una serie de “movimientos” que exploran el ¿Por qué no se está fusionando el baile de átomos de este cuerpo con los bailes de átomos que lo rodean?
5. Título: Petrol Station
Artista: Ninia Sverdrup’
Duración 8:30
Info:
Escena urbana XII: Petrol Station, está filmada con una cámara fija que captura acciones cotidianos en una gasolinera, un espacio urbano que en sí mismo tiene el carácter de un plató cinematográfico . Ninguna de las acción está prevista. Los coches pasan, paran un rato y desaparecen.
El movimiento de un cartel se convierte en el ritmo de la película, y continua en un eterno.
Bio: Ninia Sverdrup (b.1971) es una artista sueca, su obra se centra principalmente en el video y el dibujo. En 2004 se graduó en la Academia de arte de Umeå , y desde entonces vive y trabaja en Berlín. Trabaja con el tiempo como concepto, también ha a trabajado en una serie de preguntas al timepo y en su relación con otros conceptos como la racionalidad. Una de las primeras piezas de Sverdrup fue My To-Do List (Mi lista de tareas), en la que pasó un día entero en la oficina de correos, de nueve de la mañana hasta las seis de la tarde, sólo para comprar tres sellos. Sverdrup a menudo hace referencia al concepto japonés de “MA”, el valioso vacío no racional de percibir el tiempo y el espacio.
6.Titulo: Neo Versus
Artista: Niclas Hallberg
Duración: 12:07
Info:
Mostrarte a ti mismo sin techo y en la ruina es un acto que implica mucha fortaleza,
y más cuando lo asocias a ceremonias religiosas y situaciones eróticas.
Neo Verus trata sobre la masculinidad y la purificación, de como la actividad obvia masculina se convierte en un ritual perfomativo, y se puede apreciar el interior apartando a la masculinidad. Este proceso de refinación nos aclara y nos muestra escenas con un fuerte trasfondo sexual.
Bio
Niclas Hallberg trabaja con el video, la fotografía, la instalación y su funcionamiento. Sus obras experimentales abordan preguntas sobre identidad, masculinidad y humanidad. Utiliza la imagen en movimiento para expresar sentimientos, crear impresiones y documentar actuaciones. Crea una sensación de intimidad e individualidad que a menudo el actor utiliza como instrumento.
Niclas Hallberg ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en Suecia y en el extranjero. Arrastra una larga experiencia organizando y liderando talleres en una variedad de contextos creativos. Niclas Hallberg ha participado en varios proyectos de arte internacional centrados en la interdisciplinariedad intercambiando resultados en distintas exposiciones, proyecciones de video y residencias de todo el mundo. En 2004 junto con Stina Pehrsdotter funda Formverk (art zone) , una asociación que promueve exposiciones basadas en proyectos independientes
7. Título: The Polymods
Artista:Tina Willgren
Duración: 2:52
La idea de “Polymoids” surgió al visitar zonas urbanas vacías de Estocolmo, existen muchos espacios en pleno centro de la ciudad, rodeados de una vida agitada, que parecen haberse escapado de planificación de la ciudad.
Un anden abandonado la pista y paisajes bajo los pilares de lo que en su día fue un puente, el ambiente especial que recae sobre ellos es algo espeluznante e impredecible, claramente diferente al concepto de la ciudad que emerge. Caminar en estas áreas es como explorar territorios desconocidos, uno no sabe lo que se va a encontrar al girar la esquina. He ahí un montón de basura, que a veces ha sido llevada por el viento, y se convierte en algo muy especial, una especie de flora y fauna que se empieza desarrollarse por si misma, donde la materia muerta vuelve a la vida “Veo en el vídeo una especie de documental de naturaleza, que lleva este especial biotipo como su tema principal.
Tina nació en 1972 en Tierp, Suecia. Vive y trabajar en Estocolmo, centrándose principalmente en el video, en 2005 obtuvo un master por la Real Universidad de Bellas Artes de Estocolmo.
Su trabajo a menudo aborda aspectos sensoriales de la civilización y la interacción entre los mundos que percibimos como interno o externo. Entre sus últimas proyecciones y exposiciones destacamos: “WPA Experimental Media Series”, USA / “Visionaria”, Festival de Video de Toscana, Piombino, Italia / “Festival de videoarte de Giessen”, Giessen, Alemania / “Proyectables”, la Bienal do Mercosul, Porto Alegre, Brasil / “Pantheon Xperimental Video y Festival Internacional de animación”.
8.Titulo : Section (Notes On Secret Places)
Artista: Conny Karlsson
Duración: 11:09
Info
La obra se basa en una serie de textos con diferentes características, partiendo de fragmentos ,notas privadas, anotaciones en diarios e enciclopedias , descubriendo así la manera de utilizar la clasificación y separación como una herramienta de poder y protección. Un método común de proteger a una sociedad de algo que se considera desagradable, no encaja en otra manera, se encuentra inquietante, tanto en una perspectiva histórica como actual. Una especie de tabloide cinematográfico que muestra la necesidad de crear diferentes secciones y que llevan al sujeto hacía lugares secretos
Bio
Conny Karlsson vive en Estocolmo y NY. Posee un maester en Bellas Artes otorgado por la Academia de Bellas Artes Valand (2003). Su trabajo ha aparecido en Kunsthall Nikolaj Copenhague, septiembre de Galería, la 5ª Bienal de Berlín en Berlín, Documenta Magazine proyecto Kassel y el nuevo Whight Gallery Los Angeles. Recientemente expusó en la Galería 54 (individual) en Suecia, CFF – centro de cine y fotografía, Modern Museet Estocolmo, Bildmuséet Umeå y Museo de arte de Kalmar.
Ha recibido varias becas y residencias, actualmente tiene una beca de trabajo de dos años del Consejo de arte sueco.