Look at here!!! – Madjid Amir aslany zanjany
DESCRIPCIÓN: Visual poem
- IDIOMA ORIGINAL: Sin diálogos
- IDIOMA DE SUBTÍTULOS: ninguno
- AÑO DE PRODUCCIÓN: 2014
- PAÍS DE PRODUCCIÓN: Irán
- Dirección: Madjid Amir aslany zanjany
- DURACIÓN: 6´ 40´´
International Videoart Festival Madrid Festival Internacional de Videoarte de Madrid New Media Festival La Neomudéjar
DESCRIPCIÓN: Visual poem
DESCRIPCIÓN: El aborto. Tema recurrente a nivel MUNDIAL. La alteración a nivel nacional y lationamericano en cuanto a una conexión con la movilización feminista en España y Latinoamérica ha sido muy potente y silenciada en algo más de un año convulso y activo. Por motivos políticos de lucha histórica. Siempre conectadas, siempre trabajando juntas. Un hecho indispens able, grabado y por ende, visible.
Read more »
DESCRIPCIÓN: ” I need to get to the space”
Being a cosmonaut is a demanding task.
When you are not granted a new launching pad – the task becomes nearly impossible.
Jukka-Pekka Jalovaara
The Finnish Academy of Fine Arts,sculpture (Gryta, Tapper), Helsinki, Finland, 1992–97
University of Art and Design , scenography, Helsinki, Finland, 1989-92
The University of Oulu, architecture, 1985-87
Read more »
DESCRIPCIÓN: En los años 70, bajo el título “Movimiento Real Visceralista” se agrupó un puñado de jóvenes poetas mexicanos con ganas de cambiar el mundo. En realidad el colectivo solo existe en la novela “Los Detectives Salvajes” de Roberto Bolaño. A partir de esta etiqueta, real y ficticia al mismo tiempo, y de sus connotaciones tanto literarias como puramente metafóricas, Carlos Escolástico y Víctor Bravo llevan a cabo una interpretación libre en la que, a través de la danza y el vídeo, se imprime a los conceptos “movimiento” “real” y “visceral” un nuevo giro semántico:las imágenes cuestionan la realidad de un movimiento que nace de las vísceras. El vídeo está realizado para su presentación en el Museo del Baile Flamenco de Sevilla dentro del marco de la Bienal de Flamenco 2014
Carlos Escolástico
Since 2003 I work as freelance photographer in press and as a photography teacher. Studied photography at the ICP in New York and Gestalt therapy at the IPG in Madrid. This unusual mix of training leads my work to a very unique point of view focused mainly in psicological portrait. I have had several exhibitions, single and collective, in several countries but mainly Japan, Russia and Spain where I live now.
Read more »
DESCRIPCIÓN: “Por el ápice abierto cae cautelosa, oro gradual que se desprende y llena el universo.(…) Se resbala, se declina y, a punto de caer, se arremolina con una prisa que es del todo humana. No se detiene nunca la caída. El rito de atraparla es infinito y con la ella se nos va la vida.”*
Caída es entonces una prolongación de un recuerdo, en donde cada una de las tasas y platos se convierten en objetos críticos, porque nos imponen una conducta, un movimiento, un gesto para evitar su caída,-aunque sea algo inevitable-, debido a que quizás su encanto no está en interrumpir su desplome, sino en creer ingenuamente, que somos capaces de atrapar sus frágiles cuerpos de porcelana.
*BORGES, Jorge Luis. Nueva antología personal. Argentina: Siglo XXI, 2004, p. 14
Lindy María Marquez Holguín.
Bogotá, Colombia 1985. Artista Plástica y Visual de la Universidad de Antioquia, actualmente obtuvo el titulo de Magister en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Vive y trabaja en Medellín, y es docente de la Universidad de Antioquia y de Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.