International Videoart Festival Madrid Festival Internacional de Videoarte de Madrid New Media Festival La Neomudéjar
Proyección en la Terraza de Zapadores a cielo abierto.
Selección de trabajos del Festival Kósmica que se proyectará en una de las terrazas superiores del Museo Zapadores Ciudad del Arte, bajo las estrellas de Fuencarral.
KOSMICA es un instituto global fundado en 2011 con la misión de crear una plataforma para los discursos críticos, culturales y poéticos sobre nuestra relación con el espacio exterior, la exploración espacial y el impacto de estas actividades en la Tierra.
KOSMICA sostiene que el espacio exterior no le pertenece a nadie y que nuestra relación con este
se encuentra en las raíces de todas las culturas alrededor del mundo. Creemos que todos tenemos un compromiso con nuestras acciones más allá de nuestro hogar planetario. En particular estamos convencidos que los artistas, poetas, antropólogos, músicos, filósofos y otros profesionales de la cultura pueden contribuir con nuevas perspectivas para los debates y temas relacionados a las actividades espaciales.
KOSMICA realiza curadurías y produce contenidos originales, proyectos y programas. Cada una de nuestras actividades es única donde se reúnen expertos de diversas áreas para explorar el impacto cultural de la exploración espacial, el futuro de la humanidad, así como los retos más urgentes que enfrentamos en nuestro planeta. Trabajamos en colaboración con instituciones culturales, académicas y científicas así como con el sector espacial internacionalmente.
__________________
2boys.tv (Canadá)
Dúo transdisciplinario de Montreal, compuesto por Stephen Lawson y Aaron Pollard. Creadores de un amplio repertorio de trabajos épicos de multimedia y cabaret, performances, videos e instalaciones.
Reflections of a space traveler 04:17
2013
Un ensayo acerca de la relación del ser humano con el planeta Tierra.
__________________
Gilberto Esparza (México)
Investiga la tecnología como posibilidad para plantear preguntas y soluciones a los impactos de la huella humana sobre la vida en la tierra, a partir de una reivindicación de la inteligencia inherente a la vida y replanteando la relación de las sociedades humanas con el entorno natural. Recibió el Golden Nika, Hybrid Art en el Prix Ars Electronica 2015.
Entranamiento para 0g 01:57
2015
Acciones para poder enfrentar un entorno sin gravedad.
____________________
Tania Candiani (México)
Sus intereses se enfocan en estrategias y prácticas de traducción entre sistemas de lenguaje, visuales y fónicos, donde existe un continuo anhelo por lo obsoleto que explicita el contenido discursivo de los artefactos. Representante de México en la 56va edición de la Bienal de Venecia.
Vimana 06:22 2017
Este trabajo se basa en la transferencia histórica de tecnologías entre la India y la región china. Utiliza la tecnología tradicional taiwanesa de linternas voladoras para recrear un fenómeno mitológico indio.
_____________________________-
Melanie King (Inglaterra)
Artista y curadora con un enfoque específico en la astronomía. Es co-directora de Super / Collider, Lumen Studios y London Alternative Photography Collective y profesora en el programa de maestría en el Royal College of Art de Londres.
ECLIPSE // Composition I 06:16
2015
Documento espacial de VHS con sonidos inspirados en las interpretaciones de la sonda Voyager de la NASA.
__________________________
La Gravedad de los Asuntos (Ale de la Puente, Juan José Díaz Infante, Nahum y Tania Candiani)
Dos años de reflexión y unos segundos en gravedad cero dan origen a una serie de obras artísticas que se han realizado en el Centro de Entrenamiento para Cosmonautas Yuri Gagarin en Rusia. Aquí, a bordo del icónico Ilyushin 76 MDK, nueve artistas y un científico mexicanos refleccionaron sobra la gravedad a través de su ausencia.
Supernova (2014) 04:29
2014
Supernova, una estrella que ha explotado y que crea tales condiciones que sólo allí se pueden crear ciertos elementos fundamentales para la vida y que son distribuidos al universo. Una piñata mexicana es un objeto en forma de estrella que está hecha para que explote y así entregar sus contenidos. En gravedad cero una piñata no deja caer sus bienes, sino que vuelan en todas las direcciones posibles.
__________________________
Nahum (México/ Alemania)
Artista, músico, performer y director artístico que vive y trabaja en Berlín. Su trabajo combina las tecnologías del espacio exterior, el ilusionismo y la hipnosis para crear perspectivas alternas y extremas de la experiencia humana. Es director y fundador del Instituto KOSMICA y presidió el Comité de Actividades Técnicas para la Utilización Cultural del Espacio (ITACCUS).
Sujetando Aire 2014
03:40
Un abrazo imposible que se convierte en un punto de apoyo y que se desvanecen con el aire. Esta pieza reflexiona sobre el contacto físico y emocional del humano en un ambiente que sólo es posible en sueños y en las estrellas.
____________________________
Manuel Díaz (México)
Artista multidisciplinario. La relación del ser humano con el universo, la dimensión más extraordinaria del ser y la búsqueda de la verdad son puntos de partida para su producción. Su trabajo busca ser un instrumento de reflexión sobre aquello que rebasa nuestra experiencia natural en el mundo. Es coordinador en México de KOSMICA.
SOY (LA NAVE VA) 02:58
2016
Un video performance acerca del encuentro con un estado místico a través de una acción simbólica y meditativa.
_____________________________
Sarah Jane Pell (Australia)
Artista, investigadora y buzo australiana. Sus trabajos combinan el arte de performance, los factores humanos en el hábitat submarino y las tecnologías de buceo. Ella es mejor conocida por ser pionera en “acuabatics”, los cuales realiza bajo el agua. Sara también ha diseñado análogos espaciales civiles y produce ficción especulativa, arte en vivo y experimentos.
We are all explorer fish 06:36
2016
Aferrado a una obsesión por la conexión terrenal, Amulet, el primer ser humano nacido en la órbita baja de la Tierra, acepta trabajar como agente de detección en el nuevo puesto de avanzada de Marte.
_______________________________
Iván Puig (México)
Artista multidisciplinario, realizó estudios en electrónica y bellas artes en Guanajuato, México; Quebec, Canadá y Valencia, España. La línea que conecta su trabajo artístico diverso es la perspectiva crítica y el humor contenido en su variedad de observaciones sociales.
COLONIZAR EL UNIVERSO 01:00
2014
Una reflexión sobre la extensión de la conquista humana en el universo.